El Patronato del Parque Nacional del Teide ha aprobado inicialmente el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), que pretende garantizar la conservación y un uso sostenible del parque ante más de cinco millones de visitantes anuales.
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias junto al Cabildo de Tenerife avanzan en la actualización del PRUG del Parque Nacional del Teide con el objetivo de preservar este emblemático espacio natural de Canarias, compatibilizando su conservación con el acceso público. En una sesión plenaria celebrada el lunes, el Patronato, encargado de supervisar la gestión del parque, emitió un informe favorable al borrador del nuevo plan. Este paso representa un avance importante para adaptar la normativa a los retos actuales, entre ellos la masificación turística y el cambio climático.
Medidas para optimizar el uso y proteger el entorno
El documento propone establecer un modelo de movilidad que dé prioridad al transporte público para reducir la congestión y controlar el acceso, especialmente en las horas de mayor afluencia. Además, regula las actividades deportivas y las extraordinarias que se desarrollen en el parque, buscando minimizar su impacto. También incluye pautas para reforzar la conservación de la biodiversidad y adaptar el espacio protegido a las condiciones derivadas del cambio climático.
El PRUG pretende ordenar los usos permitidos y fijar criterios que aseguren la compatibilidad de la conservación con actividades educativas, recreativas y científicas. Actualmente, el plan se encuentra en fase de revisión y validación administrativa, tras la cual pasará al Consejo de la Red de Parques Nacionales, órgano dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que emitirá un nuevo informe. Finalmente será el Consejo de Gobierno del Ejecutivo regional quien apruebe definitivamente esta normativa.
Un proceso basado en el consenso y la coordinación institucional
Desde la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife destacan que esta aprobación parcial “no supone el cierre definitivo del procedimiento”, sino que forma parte de las fases necesarias para que el plan entre plenamente en vigor. El Cabildo de Tenerife será responsable posteriormente de la gestión y aplicación de las medidas contenidas.
El Gobierno regional ha coordinado internamente para que la elaboración de este nuevo plan cuente con el máximo consenso y responda a las necesidades reales de protección y uso público del parque. Se trata de una oportunidad para mejorar la gestión de uno de los espacios naturales más visitados de Europa, con el fin de preservar sus valores únicos de cara a las generaciones futuras.





