La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha destinado 175.000 euros a un proyecto piloto en Arrecife (Lanzarote) para adaptarse a las olas de calor. La iniciativa está centrada en incrementar espacios verdes, zonas de sombra, carriles bici y áreas de esparcimiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población.
Este plan, dirigido por el ecólogo urbano Salvador Rueda, reconocido internacionalmente por su trabajo en sostenibilidad y planificación urbana, prevé intervenciones prácticas y la puesta en marcha de una herramienta informática para apoyar la gestión de la ciudad. Además, incluye un programa formativo para técnicos municipales y agentes locales que permita la replicabilidad en otros municipios canarios.
Una ciudad verde como laboratorio de innovación climática
La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, y el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, mantuvieron un encuentro para avanzar en los detalles del proyecto. La viceconsejera señaló que “esta iniciativa sitúa a Canarias en la vanguardia de las soluciones basadas en la naturaleza, apostando por un modelo urbano más resiliente, verde y saludable”.
Schallenberg añadió que “Arrecife se convierte en un laboratorio de innovación climática, un nuevo modelo de ciudad verde, donde se aplicarán criterios de sostenibilidad y movilidad activa que servirán de referencia para otros municipios del Archipiélago”, reafirmando la intención de que este modelo se pueda replicar en toda Canarias.
La elección de este proyecto coincide con la conmemoración, el 24 de octubre, del Día Mundial del Cambio Climático, momento en que la viceconsejera destacó la importancia de adaptar las ciudades canarias para hacerlas más amables y reducir temperaturas mediante la integración de la biodiversidad en entornos urbanos.
Acciones en marcha y visión para la ciudad
Por su parte, el alcalde de Arrecife subrayó la relevancia de ser sede de esta iniciativa y afirmó que “esta colaboración con el Gobierno de Canarias y el equipo del ecólogo Salvador Rueda nos permitirá avanzar hacia una ciudad más sostenible, con el triple de zonas verdes y preparada para afrontar los efectos del cambio climático”.
El primer edil destacó proyectos ya en marcha como los cinco eco bulevares, incluyendo el corredor verde desde Puerto de Naos hasta Los Cuarteles por la Vía Medular, así como la transformación urbana de la Calle Pérez Galdós, desde Los Alonso hasta Las Cuatro Esquinas. Asimismo, apuntó que el Ayuntamiento está renovando el transporte público con 11 guaguas eléctricas antes de finalizar 2026, promoviendo un sistema sostenible.
El director del proyecto, Salvador Rueda, explicó que la aplicación del modelo de supermanzanas en Arrecife fomentará la recuperación de espacio público para peatones, la reducción de la contaminación y el aumento de la biodiversidad urbana, contribuyendo a mitigar el cambio climático.
Fases y alcance del proyecto
El plan se desarrollará en varias fases: recopilación de datos de base, elaboración de una herramienta informática basada en el Manual de Renaturalización, intervenciones concretas en espacios urbanos y verdes, y formación especializada para técnicos y agentes locales.
Esta estructura busca dotar de recursos prácticos y estratégicos a Arrecife para afrontar las olas de calor y posicionarla como referente en innovación climática dentro de Canarias.




