La Filmoteca Canaria estrena la película ‘El sueño del ladrón’, un reencuentro visual con el primer largometraje canario de 1926, que podrá verse del 28 al 30 de octubre en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife dentro del ciclo ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’. La propuesta del director Eduardo Díaz busca expandir el relato original y adaptar su narrativa al lenguaje contemporáneo.
Proyecciones y encuentros con el equipo creativo
Las sesiones de Gran Canaria y Tenerife contarán con la presencia del director Eduardo Díaz y del compositor Niki Weber, quienes ofrecerán una charla sobre el proceso creativo tras la proyección.
La cita en Gran Canaria será el martes 28 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro Guiniguada. En Fuerteventura, la proyección se realizará en el Auditorio Insular, el miércoles 29 a las 20:00 horas. Por último, el jueves 30 a las 19:00 horas, la película podrá verse en el Espacio La Granja de Tenerife.
Una reinterpretación del primer largometraje canario
‘El sueño del ladrón’ (2023) es una relectura de ‘El ladrón de los guantes blancos’, film originario de 1926 ejecutado por José González Rivero y Romualdo García de Paredes y considerado el primer largometraje realizado en Canarias.
La película original narra la historia del detective Tom Carter, que enfrenta al Encapuchado y sus secuaces tras secuestrar a David Henry y su hija, una familia burguesa londinense. Esta obra permaneció desaparecida durante años y fue recuperada en los años ochenta, aunque con parte de su metraje perdido.
Ante la fragmentación del material original, Eduardo Díaz y su equipo optaron por crear una experiencia visual nueva, incorporando elementos narrativos modernos para ampliar la historia y adaptarla a una sensibilidad contemporánea.
Reconocimientos y presencia en festivales
‘El sueño del ladrón’ fue parte de la sección Canarias Cinema en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2024 y obtuvo el premio al mejor largometraje experimental en el Sevilla Indie Film Festival 2024.
Con esta iniciativa, la Filmoteca Canaria ofrece un diálogo entre pasado y presente del cine canario, proyectando tanto la memoria histórica como las nuevas formas de expresión audiovisual.





