La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, anunció este jueves 23 en comisión parlamentaria la próxima puesta en marcha del servicio de teleasistencia avanzada, un proyecto que revolucionará la atención a personas mayores y dependientes en todas las islas Canarias. Esta iniciativa representa un salto hacia un modelo de atención preventiva, personalizada y de proximidad, alineado con las estrategias nacionales y europeas para fomentar el envejecimiento activo y el bienestar en el domicilio.
El nuevo sistema cuenta con una inversión aproximada de 30 millones de euros. De esta cantidad, siete millones se destinan a financiar el servicio hasta 2027 y 22,7 millones se emplean en la adquisición de dispositivos y equipos tecnológicos con fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del programa europeo Next Generation EU.
Innovación en prevención y atención domiciliaria
Candelaria Delgado explicó que a diferencia de la teleasistencia tradicional, que se focaliza en responder ante emergencias, la teleasistencia avanzada actúa anticipando problemas antes de que ocurran. Los nuevos dispositivos integran relojes con localización y botón de ayuda, sensores de humo, gas o inactividad, y terminales para comunicación directa con profesionales especializados, permitiendo detectar cambios en hábitos y activar apoyos proactivos.
La consejera destacó que este proyecto supone un cambio de paradigma en la atención social, pasando del tradicional “llámeme si le pasa algo” a un modelo activo en que “yo le llamo antes”. La inversión de fondos europeos facilita los ajustes estructurales que transforman la teleasistencia en un sistema que cuida de manera anticipada, y no solo reactiva.
Asimismo, Delgado resaltó que esta iniciativa garantizará la atención en todos los municipios del archipiélago, incluidos los más rurales y dispersos, gracias a la infraestructura pública de conectividad y la distribución de dispositivos gestionada por la Dirección General de Dependencia.
Atención integral para más de 20.000 personas
El nuevo servicio prevé atender a más de 20.000 personas en todas las islas, fortaleciendo la coordinación entre servicios sociales, el 112 y el sistema sanitario para proporcionar una atención integral. En casos como altas hospitalarias o caídas repetidas, el sistema activará protocolos específicos de seguimiento y prevención que reducirán estancias hospitalarias innecesarias y mejorarán la seguridad en el hogar.
La teleasistencia avanzada se enmarca en la Estrategia Sociosanitaria de Canarias, que busca un sistema de cuidados más eficiente y humanizado, facilitando que las personas mayores y dependientes permanezcan en su entorno habitual, reservando las residencias para casos estrictamente necesarios. Como señaló Delgado, “Invertir en este modelo no es solo comprar tecnología: es garantizar derechos, el derecho a envejecer en casa con tranquilidad, acompañamiento y calidad de vida”.





